Persisten problemas significativos con la adherencia en todas las geografías y áreas de terapia, lo que lleva a una atención no óptima y demoras en la recuperación1. Aparte del progreso continuo en las tecnologías sanitarias y el lanzamiento regular de nuevos medicamentos cada año, según la OMS, la intervención más eficaz para mejorar la salud de la población en general es aumentar la adherencia a los tratamientos2.
La adherencia se ha enmarcado tradicionalmente como un problema de comprensión del paciente, e incluso de memoria (ya que se piensa que los pacientes simplemente “olvidan” su tratamiento). Pero, ¿y si esta creencia ignora los problemas reales y refuerza los conceptos erróneos? Aproximadamente el 25% de los pacientes después de ser dados de alta del hospital interrumpen parte de su tratamiento durante la primera semana. Esto indica que el problema no es simplemente la memoria, sino que tiene sus raíces en factores sociales y de comportamiento más profundos3.
En el Congreso a:care 2022, aprenderá:
Un programa académico innovador
El congreso abordará los conceptos erróneos comunes con respecto a la adherencia y profundizará en los impulsores subyacentes detrás de la no adherencia. A través de una agenda de dos días de presentaciones y paneles de discusión, el congreso a:care le brindará las herramientas para abordar la falta de adherencia a través de intervenciones conductuales basadas en la evidencia y basadas en la teoría.
Un grupo de panelistas diverso de científicos del comportamiento y médicos.
Presidido por el profesor John Weinman, profesor de psicología en King’s College London, el congreso presenta sesiones de expertos clínicos internacionales en múltiples áreas de terapia.