Sesión | |
Introducción: El reto universal de la adherencia al tratamiento Mejorar la no adherencia al tratamiento sigue siendo una necesidad insatisfecha a nivel mundial. Esta sesión analiza de cerca el reto de la falta de adherencia y sus implicaciones sociales y económicas. Se explorarán las múltiples razones s de la no adherencia, además de comprender el rol importante de apoyo que pueden desempeñar los profesionales de la salud en las soluciones conductuales para la falta de adherencia. Cem Arkilic – Prof. John Weinman – Olivier Gryson |  |
Shhh… Evitando crisis agudas en “desórdenes silenciosos” Los pacientes con trastornos silenciosos pueden tener dificultades para seguir cumpliendo con su medicación a largo plazo. Si bien la necesidad de recibir tratamiento es clara durante una “crisis”, este disminuye con el tiempo y aumenta el riesgo de episodios. En esta sesión, se discutirán las soluciones de apoyo al paciente, abordando la no adherencia intencional y no intencional con los beneficios y los inconvenientes de estos enfoques para optimizar los resultados de los pacientes con afecciones que se manifiestan “silenciosamente”. Prof. Michael Strupp – Prof. Joseph Zohar – Prof. Atul Pathak |  |
Mejorando la adherencia a través de las entrevistas motivacionales – Caso paciente con Falla Cardiaca Comprender las preferencias, creencias y motivaciones de un paciente son factores cruciales para evocar su autonomía en la toma de decisiones. En esta sesión, se discutirán y demostrarán los principios y técnicas básicos de la entrevista motivacional. utilizando el entorno de un paciente con insuficiencia cardíaca, con consejos sobre cómo aplicar este enfoque al tratamiento general del paciente y especialmente la comunicación con el paciente. Prof. Atul Pathak |  |
Actuando sobre lo no visible: Cómo ayudamos a los pacientes a ser adherentes cuando son asintomáticos La adherencia al tratamiento y los cambios en el estilo de vida pueden ser difíciles de mantener cuando los pacientes están asintomáticos. Aun así las consecuencias pueden ser graves, por ejemplo, en la hipertensión y la dislipidemia. Se discutirán las estrategias de apoyo, incluida la calidad de la relación paciente-médico, el papel del estilo de comunicación del médico, y el valor de un enfoque centrado en el paciente. Prof. Markus Schlaich – Prof. S. Lale Tokgözoğlu – Dr. Sheri Pruitt |  |
Introducción a my a:care app motivacional La aplicación my a:care es una solución de salud móvil diseñada para mejorar la motivación del paciente a seguir su tratamiento, y ayudar con el cambio de comportamiento. Esta sesión mostrará cómo este recurso digital tiene como objetivo apoyar la mejora de los resultados, utilizando técnicas validadas, como intervenciones motivacionales, conocimientos de salud y recordatorios, con el fin de adaptar el apoyo a cada paciente. Prof. John Piette |  |