ADHERENCIA AL TRATAMIENTO: RETO GLOBAL, SOLUCIONES TANGIBLES

El Congreso a:care 2022 es una evolución de nuestro programa inaugural en 2021, que profundiza en los factores subyacentes de la falta de adherencia. Aquí puede encontrar las sesiones grabadas impartidas por nuestros expertos de la facultad en los dos días del Congreso.

weinman

Intervenciones prácticas individuales que cualquier profesional de la salud puede aplicar para detectar y abordar la falta de adherencia

Los expertos en comportamiento han desarrollado técnicas y herramientas educativas e intervencionistas para apoyar la adherencia que cualquier profesional de la salud puede aplicar o prescribir.

Pro. John Weinman

La no adherencia es el nuevo factor de riesgo CV

La no adherencia se ha convertido en el nuevo factor de riesgo cardiovascular, responsable de una alta proporción de hospitalizaciones y muertes evitables por enfermedad arterial coronaria.

Prof. Lale Tokgözoğlu

La paradoja de la no adherencia al tratamiento en oncología

El cáncer es una condición compleja, a menudo pensada en relación con resultados fatales y posibilidades mínimas de recuperación. A pesar de estas fuertes asociaciones, la oncología no es inmune a la falta de adherencia al tratamiento, con un estimado de 12% a 50% de los pacientes con cáncer que no siguen sus tratamientos oncológicos según lo prescrito.1 Esta sesión se enfoca en la paradoja de la falta de adherencia a la medicación en oncología y propone múltiples formas de abordar la paradoja en la práctica.

Prof. Enrique De Madaria

El reto y las causas de la no adherencia

Con alrededor del 50 % de los medicamentos que no se toman según lo prescrito2 y un coste estimado de 125 000 millones de euros al año en Europa, la falta de adherencia al tratamiento es un reto sanitario importante. Esta sesión se sumerge profundamente en la ciencia del comportamiento y explora la complejidad de las creencias y percepciones que pueden ser la base de la falta de adherencia.

Prof. Rob Horne

Falta de adherencia. ¿Nuevo RCV a considerar?

Las muertes prematuras pueden prevenirse con el control de factores metabólicos y pedir al paciente dejar de fumar, dos causas de riesgo comunes en Latinoamérica. La economía, los esquemas terapéuticos complejos con múltiples medicamentos o la falta de motivación para tomarlos, son algunos de los problemas que enfrenta la región.

Dr. Alfonso Bryce

Referencias

1. Greer Joseph, Amoyal Nicole, et al. A Systematic Review of Adherence to Oral Antineoplastic Therapies. The Oncologist 2016;21:354-376.
2. Sabaté E, editor. Adherence to long-term therapies: evidence for action. World Health Organization; 2003. ​